- sífilis congénita
- sífilis congénita
-
sífilis congénitaf. parasit. Enfermedad provocada por la infección por Treponema pallidum que es transmitida desde la madre afectada al feto, a partir del quinto mes de embarazo. Los síntomas que presenta el feto son: erupción cutánea de color cobrizo y aspecto más o menos erosivo y afección de la mucosa nasal, bilateral, seropurulenta y hemorrágica. En algunos casos de sífilis congénita, la enfermedad permanece latente y no se manifiesta hasta años después. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, como la penicilina.
Medical Dictionary. 2011.
- sífilis congénita
-
Forma de sífilis adquirida in utero y generalmente caracterizada por osteítis, erupciones cutáneas, coriza y emaciación durante los primeros meses de la vida. Entre los signos de infección sifilítica que aparecen en etapas posteriores de la infancia se encuentran queratitis intersticial, sordera y escotaduras en los incisivos. Algunos lactantes infectados pueden parecer libres de la enfermedad en el momento del nacimiento, pero desarrollan los signos típicos de la enfermedad en la adolescencia. Los lactantes son tratados con penicilina; todos los lactantes infectados deben ser sometidos a una exploración oftalmológica. Si se deja sin tratamiento, la infección puede provocar sordera, ceguera, minusvalía física o muerte.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.